PÉRDIDA AUDITIVA
Y LA EDAD

Hondas Bg- Audiogroup

Las enfermedades del oído no
entienden de edad

Descubre si sufres de una enfermedad
del oído relacionada con la edad

Presbiacusia: Pérdida auditiva gradual

La presbiacusia es el nombre técnico con el que se conoce a la pérdida de audición que es progresiva en los adultos mayores. Esta enfermedad se desarrolla debido al deterioro del oído interno por la edad. Los síntomas de esta pérdida de audición van apareciendo de forma progresiva, por lo que a la hora de detectarla, es más
complicado.

La persona que padece esta enfermedad, irá perdiendo la facultad auditiva, y se le dificultará la escucha de ruidos ambientales, la comprensión de las palabras, las conversaciones amortiguadas y puede que incluso le aparezcan síntomas sonoros como pitidos o zumbidos.

Enfermedades de oído: La presbiacusia y los problemas auditivos en niños

La mayoría de las enfermedades auditivas se relacionan con la edad. En los
centros auditivos Audiogroup sabemos que los adultos mayores, son los más
propensos a sufrir de pérdida auditiva, sin embargo, tenemos en cuenta la

vulnerabilidad del aparato auditivo de los más pequeños.

Enfermedades asociadas a los oídos de los más pequeños

La diversidad de enfermedades auditivas que afectan a los niños y niñas son muy diversas y ese dolor de oídos infantil suele generar una angustia especial. Es importante que las familias estén atentas a los síntomas para evitar que los trastornos se agraven.
Hay pérdidas auditivas congénitas, otras asociadas a enfermedades gestacionales o a incidencias durante el parto, pero también hay pérdidas auditivas adquiridas por golpes, otitis recurrentes, infecciones, exposición a ruidos intensos o consumo de medicamentos que afectan al oído.

BILBAO

GETXO

BARAKALDO

GALDAKAO

DEUSTO

MIRANDA DE EBRO

SANTUTXU

MEDINA DE POMAR

¿Cómo se puede aliviar el dolor?

El dolor de oídos en los niños puede tener orígenes diversos, pero hay algunas operaciones que pueden ayudar a aliviar esos dolores. Aunque no hay que olvidar que el dolor acostumbra a ser un síntoma y que es una señal para visitar a un especialista. Es importante mantener el oído seco en la medida de lo posible, sobre todo en casos de supuración. No se deben introducir objetos extraños en los oídos, ni siquiera con la intención de calmar el dolor. El tratamiento con antibióticos, recetados por los facultativos, puede ir acompañado de analgésicos. Y también es importante mantener los conductos limpios de mucosidades, a través de lavados nasales con suero fisiológico, para liberar el oído medio.

pexels-juanpphotoandvideo-1250452 (2)

Estas más cerca de tener
una buena audición

Error: Formulario de contacto no encontrado.

«Chatea con nosotros»