Hoy 3 de marzo celebramos el día mundial de la Audición

Cada año el 3 de marzo celebramos el Día Mundial de la Audición,  con el fin de concienciar a las personas sobre cómo prevenir la pérdida auditiva y la sordera. El objetivo de celebrar este día es promover la salud auditiva en todo el mundo. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS), se encarga anualmente de determinar los temas y preparar materiales en los que se basará el día de hoy. Pero, ¿Con qué fin?

La OMS quiere visibilizar la pérdida auditiva  y normalizar los tratamientos y soportes de ayuda auditiva. Es por eso que cada año se centra en una afección diferente. Para que cada caso se vea representado. 

Con esos materiales, conseguimos que se pueda visibilizar una enfermedad que afecta a  430 millones de personas en todo el mundo, esto es, el 5% de la población mundial. 

Una discapacidad invisible

La pérdida de audición ha sido calificada a menudo como una ‘discapacidad invisible‘, no solo porque no se acompaña de síntomas ostensibles, sino también porque durante mucho tiempo las comunidades han estigmatizado e ignorado esta enfermedad. 

La falta de sensibilización y de información sobre el tema hace que la perdida de audición sea una enfermedad silenciosa. Y que aquellos que la padecen, se vean condicionados a la hora de pedir ayuda.

El objetivo de celebrar días como hoy, es que se le de visibilidad a un colectivo de personas que ha estado invisibilizados desde hace demasiado tiempo. 

¿Por qué hay un día de la audición?

Son muchas las personas que no consideran necesario este tipo de días conmemorativos… Pero ¿Cuál es el objetivo de celebrar el día de la audición? ¿Por qué hay un día de la audición? 

La finalidad principal del Día Mundial de la Audición es la difusión de información tanto de prevención como de tratamiento para aquellos que sufren de alguna discapacidad auditiva. Aunque el desarrollo tecnológico en ayudas auditivas continúa, creando herramientas cada vez más sofisticadas, la mejor estrategia en contra de las enfermedades del oído es la prevención.

Es por eso que cada año cambia la temática, para crear conciencia de las diferentes afectaciones que existen y cómo podemos prevenirlas para que el ascenso de los casos de pérdida auditiva de todos los tipos pueda frenarse.

  • En todo el mundo, más del 80% de las necesidades en términos de cuidado del oído y la audición siguen estando desatendidas.
  • La pérdida de audición no tratada cuesta anualmente al mundo casi un billón de dólares.
  • La mentalidad estigmatizante y las ideas erróneas enquistadas en la sociedad son dos factores esenciales que lastran los esfuerzos por prevenir y tratar la pérdida de audición.
  • Necesitamos un cambio de mentalidad respecto al cuidado del oído y la audición para mejorar el acceso y reducir el costo de la pérdida de audición no tratada.

En nuestros centro auditivos, lidiamos a diario con casos en los que vemos ese estigma de la sociedad y su repercusión en nuestros clientes.  Donde la mayoría de ellos no quieren un audífono a la vista, ni grandes, para no sentirse diferente al resto de personas.

También nos encontramos casos de personas que no quieren asumir que la pérdida auditiva les está empeorando la calidad de vida, y que de no ser tratada, inevitablemente, irá a peor. 

AudioGroup contra la pérdida auditiva

Es por eso que en Audiogroup nos sumamos a la causa y trabajamos durante todo el año para garantizar una buena Salud Auditiva. ¿Cómo lo hacemos?

  • Con revisiones auditivas totalmente gratuitas.
  • Ofreciendo el 2º Audífono siempre gratis.
  • Haciendo revisiones periódicas a todos nuestros clientes para controlar su pérdida auditiva.
  • Trabajando con la última tecnología del mercado para una mejor adaptación y mejores prestaciones.
  • Ofreciendo conectividades y servicios que pueden mejorar la calidad de vida de los clientes.
  • Concienciando sobre la salud auditiva en charlas ubicadas en centros de la tercera edad y centros de día.
  • Comprometiéndonos en redes sociales y dando consejos a los usuarios de cómo cuidar su audición

Es por eso que además os dejamos las siguientes recomendaciones para aquellos que quieran hacer la vida de una persona con pérdida auditiva más sencilla:

  1.  Busca una buena iluminación y colócate de frente a la persona que tiene la pérdida auditiva para que te pueda entender con claridad.
  2.  Habla claro y despacio, no es necesario gritar para que te escuchen. 
  3.  No exageres el movimiento de los labios y la boca al hablar, puede dar a confusión.
  4. Hablar de uno en uno para que puedan entender sin problema.
  5.  Intenta conversar en un entorno tranquilo, sin mucho ruido de fondo, si no lo tienes, intenta buscarlo para que esa persona se encuentre cómoda.
  6.  No tengas miedo a decir “te lo digo después”, si las condiciones no son las adecuadas, espera a encontrar el momento perfecto para comunicarte.
  7.  ¡Inclúyelos en las actividades, que tengan un problema auditivo no es un impedimento!

Hay pequeños cambios que pueden hacer la vida más sencilla a aquellos que sufren una enfermedad auditiva, es por eso que hoy 3 de marzo, celebramos el día mundial de la audición.  ¡Para que nadie se quede en el olvido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

«Chatea con nosotros»