La audición es el vínculo directo con la vida, con el bienestar general, por lo que su pérdida puede tener un impacto notable en aspectos tan relevantes como la salud mental. Profundizar en la relación entre la salud metal y la audición, en especial en las personas mayores, ya que es más habitual a partir de los 50 años, es fundamental para garantizar el confort emocional y evitar el aislamiento.
La soledad y el aislamiento social son los dos factores de riesgo que afectan principalmente a las personas mayores. Una afirmación que es más preocupante teniendo en cuenta la rapidez con la que envejece la población mundial que, mientras que en 2020 había 1000 millones de personas con 60 o más años, para 2030 se espera que esta cifra ascienda hasta los 140 millones, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pérdida auditiva y aislamiento
No gozar de una buena audición puede derivar en desconexión emocional y aislamiento social. Trastornos mentales que pueden llevar a depresión y ansiedad y, lamentablemente, las personas no suelen tratarlo porque de forma general se infravalora, o bien por construcción social, las personas mayores se han criado bajo una educación y cultura muy diferentes a la actual y en ocasiones, mostrar debilidades hace que se sientan vulnerables ante la sociedad.
La pérdida auditiva no tratada tiene un impacto directo en las relaciones interpersonales y en las actividades sociales. Sin embargo, cuidar de la salud auditiva y revisar de forma periódica la audición puede cambiar vidas.

Los problemas de audición pueden impactar de forma directa en la autoestima, la confianza y el bienestar emocional. Por ello, aprovechando que en la actualidad la salud mental está cobrando mayor importancia, es fundamental destacar que la pérdida auditiva no tratada puede derivar en graves problemas de salud mental como hemos mencionado, sobre todo en depresión, así como también estrés y ansiedad.
Consejos y recomendaciones
Desde Audiogroup Centros Auditivos queremos daros varios consejos para que la pérdida auditiva no afecte a la salud mental:
Al menos una vez al año se debe realizar una revisión auditiva, especialmente a partir de los 50 años, que es cuando se detectan los primeros síntomas de una posible pérdida auditiva. De esta manera, obtenemos una herramienta importante de prevención, que además en nuestros centros auditivos es totalmente gratuita.
En el caso de que se detecte una pérdida auditiva, procederemos a escoger los audífonos adecuados que puedan mejorar significativamente tu calidad de vida.
Hay que tener en cuenta que cada persona es única, así como lo es su audición, por eso, a la hora de elegir unos audífonos, se debe ir de la mano un audioprotesista para que nos aconseje, ya que hay que tener muy en cuenta el tipo de pérdida de cada persona, sus necesidades y estilo de vida.
Poner una solución a tiempo te ayudará en mejorar la relación con tus familiares y amigos, participar en entornos sociales y no perderte los sonidos de tu alrededor.
Recuerda, la detección temprana y el tratamiento de la pérdida auditiva pueden ayudar a prevenir tanto el aislamiento social como los problemas de salud mental asociados, mejorando de forma notable la calidad de vida.
No dudes en acudir a cualquiera de nuestros Centros Auditivos Audiogroup para realizarte una revisión auditiva totalmente gratis.