Una revisión auditiva consiste en un proceso de pruebas sencillas, rápido e indoloras que nos ayudarán a determinar el gado de pérdida auditiva que tienes. Recopilando la información de nuestro artículo “Qué esperar de mi primera visita a AudioGroup” determinamos que el proceso incluye las siguientes pruebas:
- Otoscopia, exploración o prueba visual del oído externo y el tímpano mediante la que se descarta la presencia de tapones, inflamaciones, supuraciones o perforaciones en el oído.
- Umbral de inconfort, mide el valor del umbral auditivo mínimo del paciente y del umbral auditivo máximo aceptable, esto es, con esta prueba se verifica en qué intensidad sonora una persona experimenta molestias.
- Audiometría tonal aérea y ósea, que determina el umbral de audición.
- Audiometría verbal, que permite comprobar la capacidad de distinguir sonidos.
Una vez obtenidos los resultados, el especialista, será quien te recomiende la mejor solución. Esta revisión auditiva es gratuita en todos nuestros centros AudioGroup. Solo tienes que buscar el más cercano y reservar cita.

¿Cada cuanto debo revisarme la audición?
La organización mundial de la salud recomienda mantener al día la salud auditiva, esto implica realizarse al menos una revisión auditiva al año.
De esta manera se logra prevenir y detectar de forma precoz la posibilidad de tener pérdida auditiva. Estas revisiones son rápidas e indoloras como ya os hemos mencionado en los párrafos anteriores. Por lo que esa inversión de tiempo hará que no pongas en peligro su audición.
Es importante que ante cualquier síntoma o molestia en los oídos acudas a un profesional de inmediato.
¿Cuál es la edad perfecta?
Cualquier edad es perfecta para revisarse la audición. Desde los más jóvenes hasta los más mayores se ven afectados de forma diferente por esta enfermedad.
Si bien las circunstancias de cada grupo poblacional es diferente. El riesgo es existente a cualquier edad. Pero… ¿Entonces por qué escuchamos peor cuando nos hacemos mayores?
Según varios estudios recomendados por la OMS, cuando somos jóvenes, de forma general, nuestra audición está al 100% y esta puede verse afectada por factores externos a su salud, como escuchar música muy alta, exponer al oído a sonidos muy fuertes, someterse a cambios de presión, introducir en el oído bastoncillos o similares. Mientras que cuando eres mayor, existe un riesgo ligado a la salud y la edad.
El deterioro cognitivo es un factor real que afecta a gran parte de la población, nuestros cuerpos cambian con la edad y nuestros sentidos tienden a empeorar. Es por eso que según vamos envejeciendo, es conveniente realizarse pruebas con más frecuencia.
De esta manera lograremos detectar la pérdida auditiva a tiempo y conseguir frenar una enfermedad que puede hacer que tu día a día cambie para siempre.
Consecuencias
No hacerse una revisión auditiva puede tener varias consecuencias, tanto a nivel de salud como en la calidad de vida. Aquí algunas de las principales:
1. Problemas de comunicación
- Dificultad para entender conversaciones, especialmente en ambientes ruidosos.
- Problemas en la interacción social y aislamiento.
- Malentendidos en el trabajo o la escuela.
2. Deterioro cognitivo
- Varios estudios han relacionado la pérdida auditiva no tratada con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
- Mayor esfuerzo mental para escuchar, lo que puede causar fatiga y estrés.
3. Impacto emocional y psicológico
- Ansiedad, depresión y baja autoestima por la dificultad de comunicarse.
- Frustración tanto en la persona afectada como en sus familiares y amigos.
4. Mayor riesgo de accidentes
- No escuchar alarmas, bocinas de autos u otras señales de advertencia puede aumentar el riesgo de accidentes.
5. Pérdida auditiva progresiva
- Si hay un problema auditivo y no se detecta a tiempo, podría empeorar y ser más difícil de tratar.
- Algunas condiciones auditivas pueden volverse irreversibles sin un diagnóstico temprano.
6. Bajo rendimiento académico o laboral
- Dificultad para seguir instrucciones o captar información en clases o reuniones.
- Puede afectar la productividad y el desempeño.